BOLIVIA (ESPAÑOL)

I nostri progetti

Bolivia estàposicionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 120° sobre los 192 países censados para el Índex de Desarrollo Humano 2023/2024. El último censo cuenta con 388.119 personas con discapacidad (3,88% de la población total; 51% mujeres y 49% hombres). Según el OMS el 15% de la población mundial (19,2%mujeres; 12% hombres) padece de algún tipo de discapacidad; eso quiere decir que en Bolivia deberían vivir 1.558.485 PcD. En el 2019 el Ministerio de Salud registraba en el SIPRUNPCD 89.106 PcD y el 84% con el carnet de discapacidad, pero el sistema sanitario del país no prevé ningún programa específico de asistencia y no valora adecuadamente los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, la mayoría de los cuales viven en condiciones de pobreza económica y de exclusión social.
En la Región de Cochabamba, área de intervención de la Fundación don Carlo Gnocchi Onlus, en base a la estimación de la OMS, se calcula que hay más de 300.000 personas con discapacidad que están excluidas de servicios sociales, sanitarios y públicos, ya que según los datos del Ministerio de Salud para 2023 sólo 16.108 PcD (43,61% mujeres, 56,39% hombres) tienen algún tipo de certificación de discapacidad.

La Fondazione Don Gnocchi trabaja en colaboración con diferentes realidades para garantizar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios sociales, sanitarios y educativos y, al mismo tiempo, reforzar las asociaciones locales de personas con discapacidad mediante la sensibilización y la formación.

FOTO PAGINA BOLIVIA 1

INCREÍBLES - INCLUSIÓN Y RESILIENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cofinanciado por Agenzia Italiana per la Cooperazione e lo Sviluppo (AICS)
Socios: ProgettoMondo Movimento Laici America Latina Onlus, SOLidarietà e Cooperazione Brescia - Solco BRESCIA
Socios locales: Asociación Tukuy Pacha, Escuela de integración y formación deportiva expresión artística y desarrollo laboral – EIFODEC, Fundación Justicia Social – FJS
Lugar: Departamento de Cochabamba - Municipios di Cochabamba Cercado, Entre Ríos, Punata, Sacaba y Tacopaya.

La Fundación Don Gnocchi en agosto de 2022 puso en marcha el proyecto trienal cofinanciado por AICS con un importe total de 1.400.331,47 euros (863.579,00 euro manejados en el campo) para mejorar el acceso a procesos de aprendizaje de habilidades-competencias y oportunidades de sustento de las personas con discapacidad del Departamento de Cochabamba y facilitando su inclusión en el ámbito familiar y comunitario.
En línea con la estrategia de Desarrollo Inclusivo basado en la Comunidad (anteriormente Rehabilitación basada en la Comunidad) promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pretende proponer un cambio de mentalidad para que las personas con discapacidad sean percibidas como un recurso para la comunidad.

Beneficiarios
6.870 personas incluyendo 4053 mujeres.

BOLIVIA IN SPAGNOLO 2

WAWAKUNA - PROMOVIENDO EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN BOLIVIA

Proyecto cofinanciado por la Conferencia Episcopal Italiana
Socios locales: Asociación Tukuy Pacha TP; Escuelas Populares de Don Bosco EPBD; Universidad Salesiana de Bolivia USB
Ubicación: Departamento de Cochabamba - el proyecto se desarrolla en los municipios de Cochabamba Cercado y Tiquipaya

En diciembre de 2024, con el aporte de la Conferencia Episcopal Italiana, la Fundación Don Gnocchi puso en marcha un proyecto en los municipios de Cochabamba Cercado y Tiquipaya para fortalecer la asistencia a menores con discapacidad en los ámbitos social, sanitario y educativo. Se llevarán a cabo actividades de formación en las áreas de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y promoción de la autonomía en el caso de menores con discapacidad según el enfoque de Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad (DIBC).

Dos centros educativos están involucrados en el proyecto: la Unidad Educativa Madre de la Divina Providencia y el Centro Educativo Terapéutico Integral Arcoíris.

BOLIVIA SCUOLA

Las principales actividades incluyen cursos de formación para el personal sanitario de los servicios públicos de las zonas de intervención y para los profesores de las dos escuelas, con el fin de mejorar sus competencias en la atención a los niños con discapacidad. También se organizarán campañas de sensibilización sobre estilos de vida saludables e intervenciones para eliminar las barreras arquitectónicas en las escuelas, garantizando un acceso seguro y adecuado para todos los alumnos. Por último, el proyecto incluye un servicio de reforzamiento escolar para ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje.

BOLIVIA SCUOLA

Destinatarios:
3.959 personas de los municipios de Cochabamba Cercado y Tiquipaya; en particular, en las actividades de formación, el proyecto implicará al personal sanitario de los centros de salud, a los funcionarios de los servicios municipales de bienestar social que se ocupan de la discapacidad y a los profesores de las dos unidades educativas. En las actividades de información y sensibilización participarán los alumnos y padres.

INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - GENERACIÓN DE PROCESOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS, 2025

Proyecto cofinanciado por 5x1000, fondos propios y oblaciones.
Socio local: Asociación Tukuy Pacha
Ubicación: Departamento de Cochabamba - para el año 2025 el proyecto se desarrolla en los municipios de Arani, Cliza, Punata, Villa Rivero

La colaboración entre la Fundación Don Gnocchi y la Asociación Tukuy Pacha desde 2013 hasta la actualidad ha permitido la puesta en marcha de múltiples iniciativas de apoyo a las personas con discapacidad en el Departamento de Cochabamba, basadas en la metodología de desarrollo comunitario inclusivo de la OMS. La Fondazione don Carlo Gnocchi ONLUS enfocó su rol principalmente desde el punto de vista de la formación y capacitación del socio.

FOTO BOLIVIA 2

Las áreas de intervención son

  • Salud: Implementación de servicios de rehabilitación a domicilio con un enfoque biopsicosocial. Formación de médicos y personal de centros sanitarios sobre la discapacidad y sus complejidades. Sensibilización a padres de niños con discapacidad.
  • Abogacía: Formación de organizaciones municipales de personas con discapacidad en materia de derechos de las personas con discapacidad.

Destinatarios

  • 40 personas con discapacidad asistidas en rehabilitación en su domicilio;
  • Por lo menos 10 caregivers apoyados en el trabajo de cura;
  • 20 familiares de personas con discapacidad participan en actividades de información sobre derechos de menores con discapacidad;
  • 5 profesores participan en actividades sobre derechos de menores con discapacidad;
  • 60 médicos capacitados en el marco de los derechos de personas con discapacidad;
  • 30 caregivers y personas con discapacidad involucradas en grupos de autoayuda;
  • 170 personas que participan en actividades de asociaciones de PcD capacitados sobre derechos de personas con discapacidad;